
“Bartolinas” denuncian injusta aprehensión de Felipa Huanca y exigen su libertad inmediata
28 febrero, 2020
DECLARAN LIBERTAD PURA Y SIMPLE PARA FELIPA HUANCA
1 marzo, 2020El pasado 26 de febrero en la ciudad de México, se realizó la presentación del libro, «Historia de Mujeres de Paz» , el libro relata 36 historias de mujeres indígenas del Abya Yala, donde destacaron la participación de la Confederación “Bartolina Sisa” de Bolivia como una de las principales impulsoras para la elaboración de este importante texto.
Segundina Flores, Secretaria Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, agradeció, desde Bolivia, la presentación de este libro y destacó que es un homenaje a todas las mujeres indígenas que contribuyeron y lucharon por los Derechos de las mujeres: “Agradecemos a FILAC y la Fundación Pawanka, por la conclusión del libro Historia de Mujeres de Paz, esta idea lo habíamos planteado con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan las mujeres indígenas del Abya Yala, que han participado en los procesos de paz en cada una de sus regiones”.
Historia de Mujeres de Paz, reconoce a 4 líderes de Bolivia: Isabel Ortega Ventura, Maria Eugenia Choque Quispe, Leonida Zurita y Segundina Flores, mujeres que participaron en la transformación democrática y cultural de Bolivia y en la construcción del Estado Plurinacional.
En una de sus partes, el libro reseña el testimonio de Segundina Flires respecto a la lucha de las mujeres «Bartolinas» : «Tomando en cuenta que la organización «Bartolina Sisa», no nació en un entorno pacifico, las mujeres venimos enfrentando la historia en todos los momentos y en las distintas formas violentas que las y los bolivianos hemos vivido, promoviendo, antetodo, la cultura de la paz. La confederación se crea en un tiempo de dictadura, nuestra organización busco desde un inicio el derecho a la paz y defendió la democracia con diferentes acciones colectivas y comunitarias, resistió y resiste en las diferentes formas de violencia que enfrentamos juntas y unidas en un profundo homenaje al ejemplo de la lideresa aymara de quien tomamos el nombre».