En la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, en horas de la tarde del día miércoles 29 de julio del presente año, se dio a conocer el informe de trabajo realizado por el proyecto “ACOMPAÑAMIENTO PARA EL EMPODERAMIENTO DE MUJERES CAMPESINAS INDIGENAS ORGANIZADAS EN BOLIVIA”, a cargo del coordinador, Isidro Sánchez, informe correspondiente a los meses de febrero a julio de 2020, destinado al fortalecimiento organizacional a la Confederación, con el apoyo de MUNDUBAT y financiado por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo AVCD del País Vasco.
En la oportunidad, el coordinador del proyecto, Isidro Sánchez, hizo conocer el trabajo impulsado por la Confederación “Bartolina Sisa”, en sus tres componentes para el fortalecimiento organizacional, incidencia política en favor a la soberanía alimentaria Por otro lado, se presentó el proyecto de tema soberanía alimentaria en cuanto a las OECOM (Organizaciones Económicas Comunitarias), se está haciendo una propuesta para las organizaciones económicas comunitarias”, mencionó a tiempo de informar sobre el viaje realizado hacia el Departamento de Potosí, con el objetivo de fortalecer la transformación y comercialización de productos locales y que en el viaje se logró identificar y definir los equipos que se necesitan para fortalecer el trabajo de empoderamiento de las mujeres productoras organizadas en torno a las OECOM.
Por otro lado, Sánchez indicó que: “Los proyectos se van ejecutando para fortalecer la equidad de género, con el tema de los derechos de las organizaciones, con los cursos de gestión pública para las candidatas que son afiliadas a la confederación de las Bartolinas y con la participación de la Confederación”.
También informó que, la actividad llevada a cabo, tuvo como finalidad conocer la realidad y en base a ello, impulsar para llevar un diagnóstico de sistematización hacia la realización de un manual de fácil lectura, que sistematice el proceso completo de institucionalización de las 3 OECOM visitadas, para replicar y orientar en estos procesos a otras experiencias similares de OECOM.