Sucre: Participantes del Curso de Fortalecimiento Organizacional y Formación de Nuevos Cuadros “Bartolina Sisa” 2019, reciben certificados al cierre de un exitoso taller
15 junio, 2019En Aiquile inicia el III Congreso Ordinario de la Organización de Mujeres Bartolina Sisa
22 junio, 2019En la ciudad de Sucre, capital de Chuquisaca, el día jueves 13 de junio en ambientes de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, realizó un Taller Departamental de Socialización de Logros y Resultados Obtenidos en estos 13 años de Gobierno.
En el taller participaron mujeres de la Federación Única de Mujeres Trabajadoras de Pueblos Originarios de Chuquisaca.
En la inauguración del Taller participó el Ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien calificó como muy positivo el trabajo que vienen realizando las mujeres de la organización “Bartolina Sisa”, la autoridad recordó la importancia del trabajo de las organizaciones sindicales para llegar al actual gobierno: “debemos sentirnos orgullosos porque hemos logrado lo que nadie había logrado, que la gente campesina, indígena llegue al poder, y no fue fácil llegar donde estamos, las marchas, las muertes de nuestros líderes, que no tenían derecho a la expresión, y por ello nuestra obligación es defender nuestra lucha”, manifestó.
El 10 de enero de 1980, en la ciudad de La Paz se funda la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”, afiliada a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB, y en las gestiones 2001 al 2003 se afilia a la central Obrera Boliviana, asumiendo la secretaría de organización.
Lic. Windsor Torrico, responsable de dar a conocer los avances y logros del Estado Plurinacional en materia educativa, en 13 años de gestión gubernamental.
Torrico, hizo una comparación de los modelos educativos en nuestra historia haciendo referencia a la República en el año 1825 y posteriormente a la etapa liberal de los años 50 donde predominaba un modelo educativo excluyente, discriminador, con visión eurocéntrica y monocultural. Así también, hizo referencia al Código de la Educación Boliviana en el año 1955 a 1993, que planteó un modelo de educación universalista, homogeneizador, de fuerte nacionalismo, pero sin identidad y con una división entre educación urbana y rural. La Ley 1565 Ley de la reforma educativa en el año 1994, hasta aproximadamente el 2010 propuso una educación neoliberal, tendiendo a la privatización de la educación, promoviendo el individualismo y muy dependiente de las políticas del FMI; llegando a la actual Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que plantea un modelo educativo intra e intercultural, socio comunitario productivo, destinado a garantiza una descolonización desde la educación.
La educación está declarada en la Constitución Política del Estado Plurinacional, como intracultural intercultural y plurilingüe, descolonizadora y despatriarcalizadora, productiva, científica, técnica y tecnológica; la educación es un derecho de todas y todos sin discriminación y exclusión. Promueve la educación de la vida y en la vida, para Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, destacó el expositor.
Alfredo Villareal, Médico SAFCI, en el taller brindó un informe acerca de los logros y resultados de los 13 años de gobierno del Ministerio de Salud, destacando ante todo la implementación del Sistema Único de Salud SUS.
El Gobierno Nacional incrementó el presupuesto para el área de salud, haciendo una comparación en 2005 cuando estaba establecido en 2.773 millones de bolivianos anual, doce años después este presupuesto llegó a 18.304 millones de bolivianos en 2017. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas estos recursos son dirigidos a la construcción de Hospitales de 2do, 3er y 4to nivel, adquisición de ambulancias, creación de ítems en salud, entre otros, para garantizar el acceso a la salud a la mayoría de las y los bolivianos.
Villarreal hizo mención a uno de los más importantes logros obtenidos en estos trece años de gobierno, referido a las Ferias de Salud Integral, llevando la atención de salud hasta lugares donde no se cuentan con ningún tipo de cobertura, estas ferias se convirtieron en una esperanza de vida para la población más necesitada. Siendo que en sólo dos años (2016 – 2017) se realizaron 13 ferias en diferentes municipios del país como Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Tarija, Pando y Chuquisaca; en estos hospitales móviles se atendieron a más de 53 mil personas en diferentes especialidades y servicios gratuitos como farmacia, ecografía, entre otras.
Como parte de la reflexión y el debate realizado en esta actividad, se refirmó la idea de que la toma de conciencia de nuestra identidad ideológica, política, económica, social y cultural, ha permitido incorporar al escenario nacional la participación política de las Mujeres Indígenas Originarias, la organización madre y fundadora del instrumento político por la soberanía de los pueblos, que en estos trece años de gobierno ha obtenido logros muy importantes.
Ing. Rebeca Peralta, expositora de los logros del sector minero en los 13 años de gobierno del Estado Plurinacional.
El Estado Plurinacional ha mejorado las condiciones laborales de los sectores más desfavorecidos, a través del acceso a créditos, asistencia técnica y la aprobación de normativas laborales, los trabajadores mineros se encuentran protegidos por la ley general del trabajo, así como también por la seguridad social, informó.
El sector minero contribuye a las políticas sociales y de redistribución establecidas por el Estado, por ejemplo las empresas públicas mineras han contribuido a financiar la política social del Bono Juancito Pinto destinando a los estudiantes en etapa escolar, en un equivalente a 37.2 millones de dólares beneficiando a 1.274.250 de estudiantes, como política de lucha contra la deserción escolar.
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, vio necesario impulsar este tipo de espacios informativos, para fortalecer este proceso, dando a conocer los avances en cuanto a educación, salud, minería, producción y otros, valorar los avances que se han obtenido y defender este proceso de manera orgánica, además de llegar hasta las comunidades más alejadas, como en este caso se realizó en Chuquisaca.